11 de Julio de 2025

¿Por qué 400 V DC está transformando la alimentación en centros de datos IDC?

La infraestructura de centros de datos (IDC) evoluciona rápidamente, y uno de los cambios más disruptivos es la adopción de sistemas de alimentación en 400 voltios en corriente directa (400 V DC). Esta tecnología está marcando un nuevo estándar para la eficiencia energética, especialmente en entornos de alta densidad con racks que superan el megavatio de carga.

¿Qué es el sistema de 400 V DC?

Es una solución de distribución de energía en corriente directa que opera a 400 voltios, diseñada para reemplazar o complementar los sistemas tradicionales de corriente alterna (AC) en centros de datos. Esta configuración permite alimentar directamente los equipos de TI, reduciendo pérdidas por conversión y mejorando la eficiencia general del sistema.

¿Cómo funciona?

El sistema convierte la energía AC entrante en DC a través de rectificadores o fuentes de alimentación centralizadas. A partir de ahí, se distribuye directamente a los racks, eliminando múltiples etapas intermedias de conversión. Esto reduce la complejidad, mejora la estabilidad eléctrica y minimiza las pérdidas de energía asociadas a la conversión AC-DC que típicamente ocurre en cada equipo.

Características de construcción

1.- Tensión constante de 400 V DC, adecuada para cargas críticas y de alta potencia.

2.- Distribución centralizada con menos componentes, lo que reduce el espacio ocupado y la posibilidad de fallos.

3.- Compatibilidad con sistemas de respaldo como bancos de baterías en DC y plantas de corriente directa.

4.- Cableado optimizado, gracias a la menor corriente necesaria para entregar la misma potencia, lo que reduce la sección de conductores y las pérdidas térmicas.

5.- Sistemas de protección especializados, adaptados a las características de la corriente continua (como fusibles DC, interruptores de desconexión rápida y monitoreo de polaridad).

Energía en el centro de datos

Los centros de datos modernos enfrentan un crecimiento constante en la demanda de energía, impulsado por la inteligencia artificial, el big data y la computación en la nube. La adopción de 400 V DC permite responder a esta demanda de manera más eficiente:

1.- Mayor eficiencia energética general del sistema (reducción de hasta 10% en pérdidas).
2.- Menor huella de carbono, al requerir menos energía para alimentar la misma cantidad de equipos.
3.- Menor generación de calor, lo que disminuye la carga sobre los sistemas de enfriamiento.
4.- Mejor integración con energías renovables, como paneles solares, que generan energía en DC.

Actualización del diseño del centro de datos

Adoptar 400 V DC implica una reconfiguración del diseño eléctrico tradicional. Algunas consideraciones clave incluyen:

1.- Rediseño de los sistemas de distribución para operar con corriente continua
2.- Selección de equipos compatibles con entrada directa en DC, como servidores, routers y switches.
3.- Modificación de las arquitecturas de UPS, utilizando tecnologías de respaldo basadas en DC
4.- Capacitación del personal técnico, ya que la manipulación de sistemas en DC requiere prácticas específicas de seguridad.

El uso de 400 V DC representa una evolución lógica en la infraestructura crítica de los centros de datos modernos. Su adopción permite alcanzar altos niveles de eficiencia, confiabilidad y sostenibilidad, convirtiéndose en una tecnología clave para los IDC que buscan operar con cargas superiores a 1 MW y mantenerse competitivos en el futuro energético digital.

Equipos que Aceptan Entrada de 400 VDC

El uso de 400 V en corriente directa (VDC) se está consolidando como una alternativa eficiente en centros de datos modernos. A continuación, te presentamos los principales tipos de equipos que pueden operar con esta tensión:

Adoptar 400 V DC implica una reconfiguración del diseño eléctrico tradicional. Algunas consideraciones clave incluyen:

1.- Servidores y Equipos de Tecnologías de Información (TI)

Muchos servidores tipo rack o blade ya cuentan con fuentes de alimentación diseñadas para aceptar entrada directa en 380–400 VDC. Este enfoque elimina la necesidad de conversión interna de AC a DC, lo que reduce las pérdidas energéticas, la generación de calor y mejora la eficiencia general del sistema.


2.- Rectificadores y Cargadores en DC
Existen equipos encargados de convertir la corriente alterna (AC) a 400 VDC, los cuales alimentan directamente el bus de distribución o bancos de baterías. Son fundamentales en infraestructuras que migran de arquitecturas tradicionales hacia sistemas completamente en corriente directa.
3.- Bancos de Baterías de Alta Tensión

Tanto en tecnología de litio como plomo-ácido, los bancos de baterías configurados a 400 VDC permiten una integración directa al sistema sin necesidad de inversores. Generalmente, están formados por bloques conectados en serie, cada uno de 8 a 10 V, hasta alcanzar el nivel deseado.
4.- Distribución de Potencia en Corriente Directa (DC-PDU).

Estos sistemas están diseñados para distribuir 400 VDC de forma segura y controlada hacia los racks o gabinetes. Incluyen protecciones, sistemas de monitoreo y divisiones internas mediante interruptores o fusibles de corriente directa.
5.- Convertidores DC-DC

Cuando algunos dispositivos o subsistemas no están preparados para operar directamente con 400 VDC, se utilizan convertidores que reducen esta tensión a niveles más comunes, como 48 VDC o 12 VDC, manteniendo la continuidad en la arquitectura DC.
6.- Equipos de Red y Telecomunicaciones

Algunos switches, routers y componentes de comunicación industrial están diseñados para operar con entrada en corriente directa. Aunque lo más común es 48 VDC, algunos modelos permiten integración mediante convertidores para adaptarse al bus de 400 VDC.

En conjunto, esta arquitectura permite una mayor eficiencia energética, simplificación de sistemas de respaldo y mejor integración con energías renovables, lo que la convierte en una solución viable para centros de datos de nueva generación.


3 Beneficios clave de una implementación precisa

Continuidad operativa 24/7
de principio a fin

Evitas interrupciones en servicios críticos que podrían impactar tu negocio o reputación.

Escalabilidad y crecimiento sin rediseños

Un centro de datos bien ejecutado puede expandirse de forma ordenada y rentable.

Cumplimiento normativo y auditorías exitosas

Reducirás riesgos legales, técnicos y financieros al alinearte con normas internacionales.

Inicia tu proyecto de Data Center con una solución profesional

Recibe una asesoría técnica con nuestros especialistas y descubre cómo diseñar, optimizar o construir tu centro de datos conforme a las mejores prácticas del sector..